Técnica utilizada para la mejora de las condiciones de trabajo de su empresa a través de una excelente organización, orden y limpieza en el puesto de trabajo. De esta forma optimizar tiempos y costes, y aumentar la productividad. Es una metodología de origen japonés, donde cada “S” tiene el siguiente significado: Seiri (clasificar, identificar y eliminar lo innecesario), Seiton (ordenar y priorizar), Seiso (mantener el orden y la limpieza), Seiketsu (señalizar y estandarizar), y Shitsuke (mejora continua)
Metodología sistemática de trabajo para la resolución de problemas, determinado la causa raíz e implantando soluciones eficaces. Se crea una estructura de trabajo sistematizada, con un equipo multidisciplinar, y se establece una práctica estandarizada a seguir. Esta metodología nos ofrece mejorar los sistemas de la organización y a optimizar su rendimiento, y se previenen no conformidades y fallos futuros.
Mapa cadena de valor: El VSM o Mapa de la cadena de valor, es una herramienta que consiste en definir un proceso para poder identificar sus desperdicios, de esta forma poder eliminarlos. Nos permite corregir los fallos en el proceso y estandarizar un lenguaje dentro de la organización para mejorar la efectividad de los procesos y del personal.
Técnica que consiste en la elaboración de instrucciones escritas o gráficas que muestren el mejor método para hacer las cosas.
Herramienta que sirve para identificar, formar y gestionar la capacidad del personal para trabajar en diferentes puestos de trabajo. Los operarios multifunción son una herramienta esencial en cualquier sistema de producción ajustada ya que nos permite cambiar la capacidad de un proceso productivo.
Metodología sistemática que consiste en desarrollar e implementar un programa de ideas y sugerencias. Motivación e implicación de todo el personal aprovechando todo su potencial.
Metodología sistemática para lograr la mejora continua. Las siglas en inglés: Plan – Do – Check – Act, y su traducción: Planificar – Hacer – Verificar – Actuar
Metodología para la reducción de los tiempos de preparación de máquinas. Reducción de inventarios, aumento de la productividad, estandarización de procesos y mejora de la flexibilidad productiva.
Técnica basada en la incorporación de sistemas y dispositivos para la detección, automática o manual, de errores de producción, con la intención de producir con cero defectos.
Técnica de calidad de origen japonés que significa “a prueba de errores”, que consiste en eliminar, detectar o evitar errores.
Conjunto de técnicas orientadas a eliminar las perdidas por tiempos de parada de las maquinas, a través de la participación y motivación de todo el personal.
Sistema de control y programación sincronizada de la producción, basado en un sistema de señales que se utilizan a través de la cadena de producción.
Técnica estadística que consiste en organizar y diseñar una serie de experimentos, que con el mínimo número de pruebas se consiga extraer información útil para obtener conclusiones que permitan optimizar la configuración de un proceso o producto.
Herramienta estadística, que mediante una representación gráfica nos muestra la relación de una variable respecto a otra.
Herramienta estadística, llamada curva 80-20, que mediante una representación gráfica de los datos en orden descendiente, permite asignar un orden de prioridades en la toma de decisiones.