
METODOLOGIA DE LAS 5’S.
Las 5’S es una herramienta de mejora continua que consiste en la aplicación sistemática de los principios de orden y limpieza en el puesto de trabajo, para mejorar las condiciones de trabajo, de esta forma optimizar tiempos y costes, y aumentar la productividad. Es una metodología de origen japonés, donde cada “S” tiene el siguiente significado:
- Seiri: Clasificar, identificar y eliminar lo innecesario. Consiste en separar lo que se necesita de lo que no y controlar el flujo de cosas para evitar estorbos y elementos prescindibles que originen desperdicios.
- Seiton: Ordenar y priorizar. Consiste en organizar los elementos clasificados como necesarios, de manera que se encuentren con facilidad, y definir su lugar de ubicación.
- Seiso: Mantener el orden y la limpieza. Consiste en limpiar e inspeccionar el entorno para identificar los defectos y eliminarlos.
- Seiketsu: Señalizar y estandarizar. Consiste en estandarizar un método a seguir para mantener el orden y la limpieza.
- Shitsuke: Mejora continua. Consiste en actualizar y controlar la metodología, la mejora es infinita.
Es una herramienta de mejora continua que se aplica en todo el mundo con excelentes resultados por su sencillez y efectividad, por lo que debería de ser una técnica utilizada por cualquier tipo de organización que quiera implantar un sistema de mejora continua. El concepto 5S no debería resultar nada nuevo para ninguna empresa pero, desafortunadamente, si lo es.
Produce resultados tangibles y cuantificables, con gran componente visual y de alto impacto a corto plazo. Es una forma indirecta de que el personal perciba la importancia de las cosas pequeñas, de que su entorno depende de él mismo, que la calidad empieza por cosas muy inmediatas, de manera que se logra una actitud positiva ante el puesto de trabajo.
La implantación de las 5’S tiene como objetivo evitar un aspecto sucio de la planta, mantener un orden, evitar elementos rotos, estandarizar instrucciones sencillas de operación, fomentar interés de los empleados por su área de trabajo, eliminar movimientos y recorridos innecesarios de personas, materiales y utillajes, y optimizar y ordenar el espacio en general.