TIPO DE DESPERDICIOS. LEAN MANUFACTURING

Lean Manufacturing consiste en la aplicación sistemática y habitual de un conjunto de herramientas y técnicas de fabricación que buscan la mejora de los procesos productivos a través de la reducción de todo tipo de desperdicios, sobreproducción, tiempo de espera, transporte, movimientos innecesarios, exceso de almacenamiento, defectos, rechazos y reproceso.

 

Desperdicio por exceso de almacenamiento

El almacenamiento de productos es el desperdicio más claro porque esconde ineficiencias y problemas crónicos, el stock es la “raíz de todos los males”. Se refiere al stock acumulado por el sistema de producción y su movimiento dentro de la planta, que afecta tanto a los materiales, como piezas en proceso, como producto acabado.

El exceso de materia prima, trabajo en curso o producto terminado no agrega ningún valor al cliente, pero se suele utilizar el inventario para minimizar el impacto de las ineficiencias en sus procesos. Encubren productos muertos que generalmente se detectan una vez al año durante un inventario, y además necesitan cuidados, mantenimiento, vigilancia, contabilidad, gestión, etc…

El inventario que sobrepase lo necesario para cubrir las necesidades del cliente tiene un impacto negativo en la economía de la empresa y emplea espacio valioso. Un stock es una fuente de pérdidas por productos  que se convierten en obsoletos, con posibilidades de sufrir daños, tiempo invertido en recuento y control, y errores en la calidad escondidos durante más tiempo.

El desperdicio por exceso de almacenamiento es el resultado de tener una mayor cantidad de existencias de las necesarias para satisfacer las necesidades más inmediatas. El hecho de que se acumule material, antes y después del proceso, indica que el flujo de producción no es continuo.

 

Desperdicio por sobreproducción

El desperdicio por sobreproducción es el resultado de fabricar más cantidad de la demandada, producir algo antes de que sea necesario, o de invertir o diseñar equipos con mayor capacidad de la necesaria. Producir en exceso significa perder tiempo en fabricar un producto que no se necesita para nada, lo que representa un consumo innecesario de material, que provoca un incremento de los transportes y del nivel de los almacenes.

Es un error producir grandes lotes para minimizar los costes de producción y almacenarlos en stock, ya que utilizamos recursos de mano de obra, materias primas y financieros, que deberían haberse dedicado a otras cosas más necesarias.

También existen desperdicios por sobreproducción en otros procesos, no solo en producto terminado. Producir más de lo necesario para el siguiente proceso, producir antes de que lo necesite el siguiente proceso o producir más rápido de lo que requiere el siguiente proceso.

 

Desperdicio por tiempo de espera

El desperdicio por tiempo de espera es el tiempo perdido como resultado de una secuencia de trabajo o un proceso ineficiente, y que no aporta valor añadido, como por ejemplo esperas de material, información, maquinas, herramientas, averías, cuellos de botella, etc…

Los procesos mal diseñados pueden provocar que unos operarios permanezcan parados mientras otros están saturados de trabajo. Hacer un mal uso de la automatización y dejar que las maquinas trabajen y que el operario esté a su servicio cuando debería de ser lo contrario. También cuando un proceso va más rápido que el proceso anterior y tienen que esperar, o incluso un mantenimiento mal planificado que obliga a parar la línea para tener que reparar algo.

 

Desperdicio por transporte

El desperdicio por transporte es el resultado de una manipulación de material innecesario. Cualquier movimiento innecesario de productos y materias primas debe ser minimizado, dado que se trata de un desperdicio que no aporta valor añadido al producto.

Al realizar un transporte se tiene que definir un recorrido eficiente. El transporte cuesta dinero, equipos, combustible y mano de obra, y por el contrario aumenta los plazos de entrega. Además hay que tener en cuenta que cada vez que se mueve un material, mayor es la probabilidad de ser dañado.

 

Desperdicio por movimientos innecesarios

El desperdicio por movimientos innecesarios es el resultado de desplazamientos, ya sean de personas o equipamiento, que no añada valor al producto. Por ejemplo personas subiendo y bajando a por documentos, buscando herramientas, caminar innecesariamente, etc…

Todo esto provoca un aumento del cansancio de los operarios, con los consiguientes problemas de salud, y una disminución del tiempo dedicado a lo que realmente aporta valor.

 

Desperdicio por defectos, rechazos y reproceso

El desperdicio por defectos, rechazos y reproceso, es el resultado de producir con errores y tener que retirar, rehacer o volver a producir un producto o servicio. Estos errores no aportan valor y son un desperdicio muy grande, ya que consumimos materiales y mano de obra para reprocesar y/o atender las quejas, y lo más importante, pueden provocar insatisfacción en el cliente.

Estos desperdicios significan una gran pérdida de productividad porque incluyen el trabajo extra que se debe realizar, como consecuencia de no haber ejecutado correctamente el proceso productivo. Los procesos productivos deben estar definidos y diseñados a prueba de errores, de esta forma conseguir productos terminados con la calidad exigida, evitando la necesidad de retrabajos o de inspecciones adicionales.